.

Recreos de madera, papel y tijera.

Los objetos y vitrinas, creados para esta ocasión, forman parte de la obra más conceptual de Saskia Moro, son el reflejo del sentido más creativo y original en el que se basa su obra. Aquí contemplamos su reflexión sobre el JUEGO.

En Homo Ludens (1938) J. Huizinga afirma que ’sin cierto desarrollo de una actitud lúdica, ninguna cultura es posible’. Los juegos están íntimamente ligados a la cultura e ignoran las fronteras. Los juegos educan nuestra percepción y reacción frente al azar, de las consecuencias de una elección… son experiencias formalizadas que nos ayudan y nos entretienen.

A lo largo de la geografía y a través del tiempo siempre encontramos un nexo muy fuerte entre los juegos y su apariencia. Esta apariencia refleja aspectos estético-artísticos de las culturas que los disfrutan.

Esta reinterpretación está basada en los juegos tradicionales para ofrecer un contexto artístico nuevo enmarcado por textos multilingües que sirven de tablero o ficha. Textos que describen reglas de vida, o reglas reinventarlas, y o por qué no, a saltárselas.

Los materiales usados: papel, madera, hilo y cristal

Os invitamos a situaros en la casilla de salida en el centro de la sala y jugar al Sjoelbak (billar holandés) o simplemente tirad los dados y escoged al azar entre los juegos de mesa que rodean al billar.

Ahora ven a jugar, es tu turno, te toca…

Español
Powered by TranslatePress »