EL OLIVO Y LA PALABRA, a propósito de José Saramago

·

·

Esta exposición brota de la semilla del árbol plantado hace 100 años en Azinhaga, caldo metido en las cajas de vidrio para el cultivo de células, bacterias, mohos y otros tipos de microorganismos usadas en esta muestra…

Es un homenaje a la figura de José Saramago, a sus ideas que son sus palabras, en el centenario de su nacimiento. Las palabras, definidoras a la par que ajenas a las fronteras culturales, son el vínculo para realizar un viaje entre las dos lenguas, portuguesa y española, con el afán de unir las dos culturas no solo a este lado del continente sino continuando la red tejida por los hombres alrededor de la tierra. Como ha ocurrido con la trayectoria de las palabras de Saramago, traducidas a otras tantas lenguas.

Los objetos son el reflejo material de los espacios conceptuales sobre los que transita mi obra. Juego con la idea y la palabra, que me ayudan a construir.

·

Las palabras de Saramago enuncian con maestría los argumentos que me motivan: los opuestos. Desde la palabra llena, al silencio, al vacío, a la ausencia que se vuelve presencia.

Una serie de objetos, cuadernos, monotipos, acuarelas y óleos
acompañan al libro/objeto AS PALAVRAS/LAS PALABRAS editado anteriormente por La Factoría de Papel.

En los cuadernos se abocetan las ideas, unas sirven y otras se descartan.

·

monotipos 36 x 108 cm

·

En la serie de monotipos están grabadas las huellas de las antiguas esteras de la almazara, para extraer el aceite por medio del agua. Nuevamente los contrarios se reúnen en las palabras evocando los olivos de Azinhaga, la primera tierra de José.

·

OLIVO – altura 11 cm

·

Todo vuelve a empezar como el olivo plantado por sus coetáneos delante de la Fundación José Saramago donde él yace. Este es un acto de agradecimiento a la persona que tantas buenas palabras a dejado.

·

óleos – 27 x 27 cm

·

“Sempre chegamos ao sítio aonde nos esperam”

“Siempre acabamos llegando a donde nos esperan”

                J. Saramago – A Viagem do Elefante
El Viaje del Elefante

·

·

OBJETOS

·

CUADERNOS

·

ACUARELAS

115 x 115 cm

·

11 x 31,5 cm

·

vista general de La Factoría de Papel

exposición ÁGUA VIVA / AGUA VIVA

en la galeria Valbom – Lisboa.

15 de mayo … – ampliada a 25 de septiembre de 2021

Esta exposição é uma viagem através da interpretação pessoal da artista Saskia Moro do livro ‘Água Viva’ de Clarice Lispector. As obras criadas constituem uma homenagem à figura desta escritora universal.

A plasticidade da palavra escrita, usada assiduamente na carreira artística de Saskia Moro, é interpretada como definidora de fronteiras culturais. A língua é utilizada como ponte, entrelaçada nas duas línguas (português e espanhol), colocando o multiculturalismo como um ponto decisivo na sua temática, um elemento cada vez mais importante na nossa sociedade.

Este projeto, portanto, reflete o interesse da artista em expandir as fronteiras e unir essas culturas, tão próximas e distantes ao mesmo tempo.


aqui Teresa Rivera usa o vestido desenhado por Saskia Moro
impresso em serigrafia (Taller Manolo Gordillo. Edición de Arte) sobre seda salvagem
cosido por dona Elisabette

A exposição irá contar com uma performance, no dia 10 de julho, de Teresa Rivera com a interpretação em português de Alexandre Delgado. A performance é apoiada através de uma Edição limitada de 50 exemplares de obra gráfica, numerada e assinada pela artista Saskia.

Forma parte de esta exposición toda la producción de 2020

en el siguiente enlace

http://www.saskiamoro.com/news/sobre-las-flores-de-clarice/

.

La forma de escribir rítmica, cotidiana, a la par que onírica y  laberíntica, de esta escritora dotan a las palabras de percepciones que son afines a la obra plástica de Saskia Moro. La palabra se convierte en mancha, brochazo o trazo, se rompe o transforma, pero su esencia prevalece.

Esencia que se define en el espacio y el tiempo, como una estructura eterna que marca nuestra vida. Historia, ideología y sociedad se reflejan en estas piezas como en la escritura de Clarice, la palabra es interpretada atemporalmente además de unir y cruzar las lindes, tanto físicas como las psíquicas.

En el agua como materia flexible, extensa, que no conoce límites.

Las palabras son lucha constante y según Clarice “…cosas por decir que no sé cómo decir. Me faltan las palabras. Pero me niego a inventar otras nuevas. Las que ya existen deben decir lo que se consigue decir y lo prohibido.”.

El lenguaje es utilizado como puente, se entrelaza en ambos idiomas (el portugués y el español), situando el multiculturalismo como punto decisivo en su temática, un argumento cada vez más importante para nuestra sociedad.

Este conjunto de obras fue ideado para sala de exposiciones del Instituto Cervantes de Rio de Janeiro, Brasil ya que usa una temática que relaciona las lenguas española y luso-brasileña a través de la figura de la escritora Clarice Lispector cuyo centenario se cumple en el 2020. Planificada para el mes de agosto de 2020, ha tenido que ser postergada sin fecha definida .

English (UK)
Powered by TranslatePress »